Tema: Cuidado del medioambiente.
¿Por qué este tema?
Debido a la importancia que adquiere el cuidado del medio ambiente y a la necesidad de crear conciencia ciudadana, creemos que el aula es el ámbito adecuado par trabajar contenidos y actitudes relacionados con el hábitat.
Pertenencia en el contexto de una planificación didáctica interinstitucional:
Las docentes participantes provenimos de diversas áreas de formación (Lengua y Literatura, y Comunicación Social), pertenecemos a diferentes instituciones educativas (EET 625 y Esc. Nº 3032 "Familia de Dios") y trabajamos en distintos espacios curriculares (Lenguajes II, Elementos de Ciencia y Tecnología, Lengua, Realización Audiovisual). Por esto, hemos diseñado actividades de cruce inter-institucional e interdisciplinar, en relación con los contenidos incluidos en nuestras planificaciones anuales (tecnología y contaminación; cartas de lectores; producción de cortometrajes; imágenes fijas y secuencias fotográficas).
Temporalidad:
Las actividades con los alumnos se desarrollarán en un trimestre, con la intención de reeditarlas en años subsiguientes y de incorporar las producciones en este blog.
Organización del equipo de trabajo y roles:
El mismo está conformado por las profesoras Alejandra Miño, Andrea Zubiri, Gilda Mondino y Andrea Ruiz (alangian).
Realizaremos un trabajo colaborativo, compartiendo espacios y responsabilidades. Así, todas la integrantes consensuamos la temática, estaremos aplicando en nuestros cursos este proyecto y daremos cuenta de la producción realizada, a través de diferentes registros: escritos, visuales y audiovisuales, respondiendo al requisito de hipertextualidad que debemos dar a nuestro blog.
Desde Elementos de Ciencia y Tecnología (Alejandra Miño)
La tecnología ha inundado las ciudades, pero poco sabemos sobre qué hacer con lo que se deja de usar. Es importante crear hábitos desde jóvenes para que en la vida adulta podamos convivir con una conciencia ambientalista.
Desde Realización Audiovisual (Andrea Zubiri)
Tanto el cine como la televisión han modificado nuestra forma de ver el mundo y de comunicarnos. En este módulo de aprendizaje, además de conocer los aspectos técnicos, el uso de cámara y edición, el estudiante podrá abordar el tema del proyecto con otra estética y forma expresiva, la del lenguaje audiovisual.
Desde Lengua (Gilda Mondino)
El abordaje de los textos de opinión se presenta como un contenido curricular sumamente propicio para el tratamiento de temas relacionados con la ecología y el cuidado de los recursos naturales. Los alumnos encuentran en las cartas de lectores un modo de hacer escuchar públicamente sus inquietudes, preocupaciones y denuncias al respecto, de expresar sus experiencias y vivencias cotidianas; y así la escritura de cartas de lectores van conformándose en una práctica ciudadana fundamental para el sustento de la vida en democracia, que incluye la participación y el compromiso.
Desde Lenguajes II (Andrea Ruiz)
La fotografía puede poner llamativamente delante de nuestros ojos la realidad circundante que, por cotidiana o por nuestro propio ritmo de vida, no nos detenemos a observar. Y la observación con detenimiento puede ayudarnos a reflexionar sobre nuestras prácticas y adoptar actitudes de respeto y cuidado del medio en el que nos movemos. A esto apuntamos con las actividades planteadas desde Lenguajes II.
Organización semántica del blog (etiquetas/secciones):
La tecnología ha inundado las ciudades, pero poco sabemos sobre qué hacer con lo que se deja de usar. Es importante crear hábitos desde jóvenes para que en la vida adulta podamos convivir con una conciencia ambientalista.
Desde Realización Audiovisual (Andrea Zubiri)
Tanto el cine como la televisión han modificado nuestra forma de ver el mundo y de comunicarnos. En este módulo de aprendizaje, además de conocer los aspectos técnicos, el uso de cámara y edición, el estudiante podrá abordar el tema del proyecto con otra estética y forma expresiva, la del lenguaje audiovisual.
Desde Lengua (Gilda Mondino)
El abordaje de los textos de opinión se presenta como un contenido curricular sumamente propicio para el tratamiento de temas relacionados con la ecología y el cuidado de los recursos naturales. Los alumnos encuentran en las cartas de lectores un modo de hacer escuchar públicamente sus inquietudes, preocupaciones y denuncias al respecto, de expresar sus experiencias y vivencias cotidianas; y así la escritura de cartas de lectores van conformándose en una práctica ciudadana fundamental para el sustento de la vida en democracia, que incluye la participación y el compromiso.
Desde Lenguajes II (Andrea Ruiz)
La fotografía puede poner llamativamente delante de nuestros ojos la realidad circundante que, por cotidiana o por nuestro propio ritmo de vida, no nos detenemos a observar. Y la observación con detenimiento puede ayudarnos a reflexionar sobre nuestras prácticas y adoptar actitudes de respeto y cuidado del medio en el que nos movemos. A esto apuntamos con las actividades planteadas desde Lenguajes II.
Organización semántica del blog (etiquetas/secciones):
Establecimos cuatro secciones, correspondientes a cada miembro del equipo así como a los diversos abordajes y actividades que, desde nuestras respectivas asignaturas, haremos junto a nuestros alumnos, en relación con el tema propuesto.
Las etiquetas para dichas secciones son: Investiguemos; Mi opinión vale; Ni una gota de más; Ecofotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario