miércoles, 5 de septiembre de 2012

Gota a gota

Tomar conciencia sobre el cuidado del agua es nuestro deber. Sabemos que hay comunidades que realizan un verdadero equilibrio con el agua para no perder una sola gota, en tanto en otras las personas derrochan sin problemas. Así lo expresan alumnos de 5° año "B" de la EET N° 625.
 

viernes, 6 de julio de 2012

ECOFOTOS III


  Lo prometido es deuda, así que, aunque se hicieron esperar, aquí van los trabajos de 4° "B" de la 625:                                                                        












domingo, 17 de junio de 2012

CON EL CAUCHO A OTRA PARTE

¡Por fin una buena! Me alegrò mucho leer hace unos dìas, en el diario loca l("La capital"- 06/06/2012), que el concejal Boasso elevò un proyecto por el cual se implementarìan multas para quienes quemen cubiertas en señal de protesta. ¡Basta de humo negro que contamina y llena los pulmones de todos los que tenemos que pasar cerca de algùn corte de ruta! La quema del caucho libera derivados del azufre y el plomo, de acciòn cancerìgena, predisponiendo a los habitantes a padecer toda serie de afecciones. Derecho a reclamar, por supuesto; derecho a envenenar a la ciudadanìa, ninguno. Los que se oponen al proyecto piensen en las enfermedades que esta modalidad causa y puede seguir causando en los ciudadanos, ademàs del evidente daño ambiental, y repiensen sus posturas. Que los manifestantes hagan parcatas, eleven notas, monten carpas (eso sì, despuès dejen las plazas tal como las encontraton y no transformadas en un basural, eh) pero no contaminen màs porque el planeta no es de un gremio o sector social: nos pertenece a todos y todos deberìamos velar por su preservaciòn.

Prof. Gilda Mondino- Esc. "Familia de Dios"

sábado, 16 de junio de 2012

"GENOCIDIO ENCUBIERTO"


Serìa bueno que nuestra provincia tomara como ejemplo el juicio que se desarrolla en Còrdoba a partir del 12 de este mes por fumigaciones clandestinas :"En el juicio contra los empresarios sojeros contra el piloto fumigador el querellante Avila Vázquez, ex secretario de Salud del municipio,  señaló,  que "en Argentina la principal causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares y en Ituzaingó, el cáncer"; dio datos sanitarios del barrio y dijo que al revisar los certificados de defunción de la gente de Ituzaingó entre 2000 y 2009, "el 33 por ciento de los vecinos murió de cáncer ("La capital"- 12/06/2012). ¿Por què como ejemplo? Por el "genocidio encubierto" que sufren los ciudadanos santafesinos por las fumigaciones altamente contaminantes y clandestinan , segùn lo publicado en el mismo diario unos dìas antes ("La capital"- 08/05/2012) . ¿Còmo es posible que no se tomen medidas concretas y eficaces frente a las pruebas contundentes del grado de contaminaciòn que estas pràcticas producen? Desde càncer, malformaciones, transtornos respiratorios y hormonales hasta leucemias y alertgias. ¿Cuàn inescrupulosos tienen que ser quiene utilizan agroquìmicos prohibidos para no repara en el enorme daño que ocasionan en la salud de los vecinos? Hay una normativa vigente, pero si nadie se encarga de controlar su cumplimiento o lo controla "con un solo ojo", la cosa no mejorarà y muchos ciudadanos seguiràn enfermàndose y muriendo por la inconciencia de unos pocos. Gobernantes municipales y provinciales, espero que ante la gravedad de la situaciòn de los habitantes de nuestra regiòn, imiten la acciòn cordobesa y tomen con urgencia cartas en el asunto a fin de evitar màs muertes generadas por unos cuantos irresponsables y corruptos a los que la vida ajena parece importarles muy poco.

Alumnos de 3er. año "Familia de Dios"


SIMPLEMENTE PERDON
Madre tierra, Pachamama ancestral, esta debería ser quizás una carta de denuncia, de queja por los daños que te ocasionan; pero contrariamente a lo que se podrìa esperar,  preferimos construir esta carta que, antes que de reclamo,  viene  sencillamente  a decir "PERDÓN". Madre tierra, eres mágica, tierna, dulce, feroz, voraz, eres, ERES. Espacios infinitos, tierras bicolores, ambientes tridimensionales, climas abundantes y especies superiores. Nos das, y ese el único y supremo verbo que te identifica: DAR , de forma silenciosa y sin esperar nada, sin guarda rencores. Y nosotros, sin notarlo o tal vez sí, te hemos herido, te hemos lastimado; hemos extinguido especies, deforestado bosques, talado sin criterio tus àrboles, manchado de gris tu cielo, contaminado tu agua y tu aire, que tambièn son nuestros.  Perdón por no cuidarte, por nuestra soberbia;  perdón por cada vez que atentamos contra tu vida, y olvidamos que sos vos la que me permite desarrollar la nuestra .Dejemos de ser còmplices de una sociedad que arruina y deteriora el único lugar que tenemos para vivir; el único espacio donde podemos desarrollarnos y crecer : ¡què genialidad la de los seres humanos; romper a mazazos la casa que habitan y que no podràn reconstruir! Te pedimos perdón en nombre de todos los que hemos sido  desagradecidos y negligentes pero hemos reaccionado y llamamos a la reflexiòn. Hoy nos comprometemos e invitamos a todos a acompañarnos,  a velar por la preservaciòn de tus recursos, de tus suelos y tus rìos, porque ingenuamente olvidamos que  sin ellos y sin vos, no estarìamos aquì. 


Elisabeth Pèrez y Julieta Fernàndez Riera- 5º año Escuela Nº 3032 "Familia de Dios"
"ECOFOTOS II"


Los chicos y chicas de 4° "B" de la 625 están seleccionando las fotos, agrupándolas  y eligiendo la forma de presentación de las mismas. Pronto las publicaremos.
Mientras tanto, pueden disfrutar de un "reciclaje" muy creativo y reflexionar sobre la relación entre tecnología y contaminación ambiental, haciendo "click" aquí.



lunes, 11 de junio de 2012

Textos de opiniòn: carta de lectores

Tenès mucho para decir sobre el planeta que habitamos, hay muchas cosas que te preocupan y èste es el espacio donde podès volcar tus observaciones, opiniones, sugerencias para ayudarnos a preservar "la gran casa" que todos habitamos... Dale, "subì la data", que queremos saber què pensàs...

OTRO BASURAL Y VAN...

Cerca de mi casa, en Muniagurria y San Lorenzo, se halla un descampado que, desde hace muchos años, se utiliza para acumular residuos de todo tipo, domiciliarios, industriales, comerciales, ya sean productos biodegradables o aquellos que necesiten otro tratamiento para ser reutilizados.  Este basural  es también uno de los principales sitios donde personas sin respeto alguno ni por ellos mismos, ni por los integrantes del barrio, realizan quemas y dejan los residuos verdes (hojas, palos, ramas, etc.) depositados en cualquier parte en ves de agruparlos y colocarlos donde deben ir para que el recolector de basura pueda llevárselos. 
 Quisiera reclamar la acciòn municipal y concientizar a los vecinos sobre el riesgo que implica las cercanìa de ese basural y los costos ambientales y sanitarios que acarrea.¿Quién no quiere vivir en un ambiente puro y limpio donde los habitantes cuiden el lugar en el que viven y la salud propia y de todo el barrio? Algunas planteadas soluciones generales al problema de la basura serìan: reducir la cantidad de residuos generada, reintegrar los residuos al ciclo productivo, poder reciclar una parte de la basura, no tirar en lugares pùblicos, sino juntar en las casa y reciclar. Necesitamos que el municipio tome cartas en el asunto, implementando proyectos de concientización sanitaria, pero principalmente que cada ciudadano aprenda a respetar a sus vecinos hacièndose cargo de los residuos que genera y arrojando sus desperdicios en el lugar correspondiente, evitàndoles a los demàs la desagradable experiencia de estar viviendo tan pròximos a una riesgosa suciedad.
  
Guillermina Russi- 2º año  Escuela Nº 3032 "Familia de Dios"




LAS RATAS ESTAN, FALTA EL FLAUTISTA


El barrio Fisherton Norte necesita con urgencia un desmalezamiento y una fumigación por causa de roedores en  la zona, debido al peligro que representan ya que pueden a llegar a ocasionar enfermedades de todo tipo, siendo la màs conocida el Hantavirus ; los vecinos están preocupados porque ven ratas por las calles y tienen miedo de que èstas muerdan a sus hijos y lleguen a transmitirles  alguna enfermedad peligrosa , como le paso hace poco a un nene de 15 años que murió por causa de una mordida de rata.
En nuestras calles la situación sanitaria no es la misma que en Fisherton Sur, porque en ella no hay zanjas en donde los roedores puedan poner sus madrigueras, hay más cuidados en los jardines y tienen cloacas; ¿por què  existiràn estas diferencias entre ambas zonas si nosotros, al igual que los vecinos de Fisherton Sur, pagamos rigurosamente nuestros impuestos? Cansados de comprobar que los venenos  y las tramperas no sirven para nada, los vecinos exigimos que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto de una vez por todas (ya se hicieron varios reclamos y nunca hubo una respuesta concreta) para evitar enfermedades y tragedias .Ya falleciò un adolescente: señores gobernantes, eviten nuevas desgracias haciendo lo que tiene que hacer: ocuparse del bienestar integral de todos los ciudadanos.

Agostina Di Lorenzo- 2º año  Escuela Nº 3032 "Familia de Dios"

ABUSO PLASTICO

Aunque sea algo totalmente común en los últimos tiempos, quisiera invitar a reflexionar acerca de los daños ambientales causados por las bolsas plàsticas y el uso excesivo que se hace de las mismas, que podemos observar, por ejemplo,  en los supermercados, donde se entregan desmedidamente, empacàndose dos productos en una bolsa que podrìa resistir màs peso. Y asì estos empaques van llenando cada rincòn de nuestra ciudad, van enredàndose en cables y àrboles, van ensuciando nuestros rìos y destruyendo la biodiversidad. Pero a la vez, quiero rescatar la entrega  de bolsas de tela u otros materiales más ecológicos, que ha empezado a realizarse en varios comercios de la ciudad; sería sumamente positivo imitar esta acciòn que no implica un mayor costo y sì ayuda ecològicamente. Invito a los vecinos a reflexionar, porque después de todo ¿no somos nosotros los pricipales responsables del exagerado uso de estas bolsas que no son biodegradables y que, por lo tanto, causan un enorme daño medioambiental? Llevemos nuestros bolsos, optemos por las bolsas de papel o usemos con criterio las de plàstico: cada aporte, grande o pequeño,ayuda a preservar nuestro planeta. 

       Vera Rondó -2º año  Escuela Nº 3032 "Familia de Dios"
CUIDADO DEL AGUA

Mediante este medio, quiero llamar a la reflexiòn y concientizaciòn sobre el cuidado que hay que darle a este recurso no renovable y vital, que veo còmo se derrocha cotidianamente. De toda el agua disponible en el planeta, sólo el 2,5% es dulce, y en pleno siglo XXI existe  gente que no tiene agua potable y que padece por este motivo. Entèrense , vecinos y vecinas que al lavar el auto o baldear la vereda, dejan  abierta  la manguera mientras  atiende el teléfono o hablan con el de al lado, mientras el agua fluye y se pierde: la Asamblea General de la ONU reconoció "el acceso al agua potable como un derecho humano básico y urgió a garantizar que los casi 900 millones de personas que carecen del líquido vital puedan ejercer ese derecho"; tambièn estipuló  que "el acceso a los servicios sanitarios básicos es un derecho en vista de que la contaminación del agua es una de las principales causas de mortalidad en los países más pobres, donde  2.600 millones de personas viven sin instalaciones sanitarias adecuadas, lo que contribuye a la muerte anual de 1,5 millones de niños por enfermedades relacionadas con la falta de salubridad". ¿Què màs necesitamos saber? ¿Acaso no podemos aprender la solidaridad, pensar en el otro, no sentirnos con derechos que no tenemos? Sé que muchos de ustedes pueden pensar que el simple hecho de cerrar la canilla mientras no cepillamos los dientes o abrirla al mìnimo para lavar los platos, son actitudes mìnimas que no solucionaràn el problema; pero tengan en cuenta que el desierto està formado por millones de pequeños granos de arena; cada gota ahorrada sirve  para evitar el mal uso y ayuda a que muchos puedan disponer del  agua. Solo hace falta tomar conciencia y tener ganas de ayudar .                                             




                                                       Mercedes Torres- 2do año Escuela Nº 3032 "Familia de Dios"


MANEJO DE RESIDUOS

Hoy en día es sumamente importante que todos nosotros conozcamos la manera adecuada de manejar los desechos que generamos. A causa de las graves consecuencias que algunos compuestos generan en el medio ambiente y el impacto negativo que suele tener en la salud y en los recursos naturales, es indispensable destacar que los residuos se clasifican de la siguiente manera:
  • Residuos no peligrosos: aquellos que por su naturaleza no presentan ningún riesgo para la salud ni para el medio ambiente. Son los residuos biodegradables, inertes, reciclables y comunes.
  • Residuos peligrosos...... (ver más)


                                 Búsqueda de información sobre el cuidado del medio ambiente


¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?
Energía doméstica...

"ECOFOTOS"

El martes 12 de junio de 2012, 4° "B" de la EET 625 ubicada en 9 de Julio 1247, de Rosario, salió a testimoniar con fotos la contaminación ambiental en la zona cercana a nuestra escuela. 
Elegimos el radio delimitado por las calles Pellegrini, Córdoba, Corrientes y San Martín (ver mapa), entre las 9.30 y 11.30 hs.



lunes, 28 de mayo de 2012

Ficción, animación y documentales que tratan el cuidado del agua

Se están haciendo esperar. Algunos participaron del concurso de Aguas Santafesinas.

NOMOFOBIA, LA PATOLOGIA DEL SIGLO XXI

Hay que tener tiempo y ganas para capacitarse en las nuevas tecnologías.

"DE DOCENTES A BLOGGERS"

Más de una vez se habrá escuchado la frase: "trabajan cuatro horas, cobran por ocho...tienen tres meses de vacaciones". Hoy los docentes inician una carrera nueva, son los nuevos protagonistas del cambio.

No se puede concebir hoy, que el trabajo áulico esté desconectado de las nuevas tecnologías y la realidad de nuestros alumnos, usuarios de las mismas, "nativos digitales", en palabras de Marc Prensky.

¿Qué somos? ¿Transmisores del "verdadero conocimiento" , controladores, facilitadores, orientadores?