Serìa bueno que nuestra provincia tomara como ejemplo el juicio que se desarrolla en Còrdoba a partir del 12 de este mes por fumigaciones clandestinas :"En el juicio contra los empresarios sojeros contra el piloto fumigador el querellante Avila Vázquez, ex secretario de Salud del municipio, señaló, que "en Argentina la principal causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares y en Ituzaingó, el cáncer"; dio datos sanitarios del barrio y dijo que al revisar los certificados de defunción de la gente de Ituzaingó entre 2000 y 2009, "el 33 por ciento de los vecinos murió de cáncer ("La capital"- 12/06/2012). ¿Por què como ejemplo? Por el "genocidio encubierto" que sufren los ciudadanos santafesinos por las fumigaciones altamente contaminantes y clandestinan , segùn lo publicado en el mismo diario unos dìas antes ("La capital"- 08/05/2012) . ¿Còmo es posible que no se tomen medidas concretas y eficaces frente a las pruebas contundentes del grado de contaminaciòn que estas pràcticas producen? Desde càncer, malformaciones, transtornos respiratorios y hormonales hasta leucemias y alertgias. ¿Cuàn inescrupulosos tienen que ser quiene utilizan agroquìmicos prohibidos para no repara en el enorme daño que ocasionan en la salud de los vecinos? Hay una normativa vigente, pero si nadie se encarga de controlar su cumplimiento o lo controla "con un solo ojo", la cosa no mejorarà y muchos ciudadanos seguiràn enfermàndose y muriendo por la inconciencia de unos pocos. Gobernantes municipales y provinciales, espero que ante la gravedad de la situaciòn de los habitantes de nuestra regiòn, imiten la acciòn cordobesa y tomen con urgencia cartas en el asunto a fin de evitar màs muertes generadas por unos cuantos irresponsables y corruptos a los que la vida ajena parece importarles muy poco.
Alumnos de 3er. año "Familia de Dios"
Elisabeth Pèrez y Julieta Fernàndez Riera- 5º año Escuela Nº 3032 "Familia de Dios"
SIMPLEMENTE PERDON
Madre tierra, Pachamama ancestral, esta debería ser quizás una carta de denuncia, de queja por los daños que te ocasionan; pero contrariamente a lo que se podrìa esperar, preferimos construir esta carta que, antes que de reclamo, viene sencillamente a decir "PERDÓN". Madre tierra, eres mágica, tierna, dulce, feroz, voraz, eres, ERES. Espacios infinitos, tierras bicolores, ambientes tridimensionales, climas abundantes y especies superiores. Nos das, y ese el único y supremo verbo que te identifica: DAR , de forma silenciosa y sin esperar nada, sin guarda rencores. Y nosotros, sin notarlo o tal vez sí, te hemos herido, te hemos lastimado; hemos extinguido especies, deforestado bosques, talado sin criterio tus àrboles, manchado de gris tu cielo, contaminado tu agua y tu aire, que tambièn son nuestros. Perdón por no cuidarte, por nuestra soberbia; perdón por cada vez que atentamos contra tu vida, y olvidamos que sos vos la que me permite desarrollar la nuestra .Dejemos de ser còmplices de una sociedad que arruina y deteriora el único lugar que tenemos para vivir; el único espacio donde podemos desarrollarnos y crecer : ¡què genialidad la de los seres humanos; romper a mazazos la casa que habitan y que no podràn reconstruir! Te pedimos perdón en nombre de todos los que hemos sido desagradecidos y negligentes pero hemos reaccionado y llamamos a la reflexiòn. Hoy nos comprometemos e invitamos a todos a acompañarnos, a velar por la preservaciòn de tus recursos, de tus suelos y tus rìos, porque ingenuamente olvidamos que sin ellos y sin vos, no estarìamos aquì.
Elisabeth Pèrez y Julieta Fernàndez Riera- 5º año Escuela Nº 3032 "Familia de Dios"
¡Excelente trabajo, chicos! emocionante la carta y el video... ¡Cuànto para reflexionar! Felicitaciones y ha seguir en la lucha que el futuro de la Tierra està, en gran parte, en manos de ustedes que son el futuro...
ResponderEliminar