lunes, 11 de junio de 2012

Textos de opiniòn: carta de lectores

Tenès mucho para decir sobre el planeta que habitamos, hay muchas cosas que te preocupan y èste es el espacio donde podès volcar tus observaciones, opiniones, sugerencias para ayudarnos a preservar "la gran casa" que todos habitamos... Dale, "subì la data", que queremos saber què pensàs...

OTRO BASURAL Y VAN...

Cerca de mi casa, en Muniagurria y San Lorenzo, se halla un descampado que, desde hace muchos años, se utiliza para acumular residuos de todo tipo, domiciliarios, industriales, comerciales, ya sean productos biodegradables o aquellos que necesiten otro tratamiento para ser reutilizados.  Este basural  es también uno de los principales sitios donde personas sin respeto alguno ni por ellos mismos, ni por los integrantes del barrio, realizan quemas y dejan los residuos verdes (hojas, palos, ramas, etc.) depositados en cualquier parte en ves de agruparlos y colocarlos donde deben ir para que el recolector de basura pueda llevárselos. 
 Quisiera reclamar la acciòn municipal y concientizar a los vecinos sobre el riesgo que implica las cercanìa de ese basural y los costos ambientales y sanitarios que acarrea.¿Quién no quiere vivir en un ambiente puro y limpio donde los habitantes cuiden el lugar en el que viven y la salud propia y de todo el barrio? Algunas planteadas soluciones generales al problema de la basura serìan: reducir la cantidad de residuos generada, reintegrar los residuos al ciclo productivo, poder reciclar una parte de la basura, no tirar en lugares pùblicos, sino juntar en las casa y reciclar. Necesitamos que el municipio tome cartas en el asunto, implementando proyectos de concientización sanitaria, pero principalmente que cada ciudadano aprenda a respetar a sus vecinos hacièndose cargo de los residuos que genera y arrojando sus desperdicios en el lugar correspondiente, evitàndoles a los demàs la desagradable experiencia de estar viviendo tan pròximos a una riesgosa suciedad.
  
Guillermina Russi- 2º año  Escuela Nº 3032 "Familia de Dios"




LAS RATAS ESTAN, FALTA EL FLAUTISTA


El barrio Fisherton Norte necesita con urgencia un desmalezamiento y una fumigación por causa de roedores en  la zona, debido al peligro que representan ya que pueden a llegar a ocasionar enfermedades de todo tipo, siendo la màs conocida el Hantavirus ; los vecinos están preocupados porque ven ratas por las calles y tienen miedo de que èstas muerdan a sus hijos y lleguen a transmitirles  alguna enfermedad peligrosa , como le paso hace poco a un nene de 15 años que murió por causa de una mordida de rata.
En nuestras calles la situación sanitaria no es la misma que en Fisherton Sur, porque en ella no hay zanjas en donde los roedores puedan poner sus madrigueras, hay más cuidados en los jardines y tienen cloacas; ¿por què  existiràn estas diferencias entre ambas zonas si nosotros, al igual que los vecinos de Fisherton Sur, pagamos rigurosamente nuestros impuestos? Cansados de comprobar que los venenos  y las tramperas no sirven para nada, los vecinos exigimos que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto de una vez por todas (ya se hicieron varios reclamos y nunca hubo una respuesta concreta) para evitar enfermedades y tragedias .Ya falleciò un adolescente: señores gobernantes, eviten nuevas desgracias haciendo lo que tiene que hacer: ocuparse del bienestar integral de todos los ciudadanos.

Agostina Di Lorenzo- 2º año  Escuela Nº 3032 "Familia de Dios"

ABUSO PLASTICO

Aunque sea algo totalmente común en los últimos tiempos, quisiera invitar a reflexionar acerca de los daños ambientales causados por las bolsas plàsticas y el uso excesivo que se hace de las mismas, que podemos observar, por ejemplo,  en los supermercados, donde se entregan desmedidamente, empacàndose dos productos en una bolsa que podrìa resistir màs peso. Y asì estos empaques van llenando cada rincòn de nuestra ciudad, van enredàndose en cables y àrboles, van ensuciando nuestros rìos y destruyendo la biodiversidad. Pero a la vez, quiero rescatar la entrega  de bolsas de tela u otros materiales más ecológicos, que ha empezado a realizarse en varios comercios de la ciudad; sería sumamente positivo imitar esta acciòn que no implica un mayor costo y sì ayuda ecològicamente. Invito a los vecinos a reflexionar, porque después de todo ¿no somos nosotros los pricipales responsables del exagerado uso de estas bolsas que no son biodegradables y que, por lo tanto, causan un enorme daño medioambiental? Llevemos nuestros bolsos, optemos por las bolsas de papel o usemos con criterio las de plàstico: cada aporte, grande o pequeño,ayuda a preservar nuestro planeta. 

       Vera Rondó -2º año  Escuela Nº 3032 "Familia de Dios"
CUIDADO DEL AGUA

Mediante este medio, quiero llamar a la reflexiòn y concientizaciòn sobre el cuidado que hay que darle a este recurso no renovable y vital, que veo còmo se derrocha cotidianamente. De toda el agua disponible en el planeta, sólo el 2,5% es dulce, y en pleno siglo XXI existe  gente que no tiene agua potable y que padece por este motivo. Entèrense , vecinos y vecinas que al lavar el auto o baldear la vereda, dejan  abierta  la manguera mientras  atiende el teléfono o hablan con el de al lado, mientras el agua fluye y se pierde: la Asamblea General de la ONU reconoció "el acceso al agua potable como un derecho humano básico y urgió a garantizar que los casi 900 millones de personas que carecen del líquido vital puedan ejercer ese derecho"; tambièn estipuló  que "el acceso a los servicios sanitarios básicos es un derecho en vista de que la contaminación del agua es una de las principales causas de mortalidad en los países más pobres, donde  2.600 millones de personas viven sin instalaciones sanitarias adecuadas, lo que contribuye a la muerte anual de 1,5 millones de niños por enfermedades relacionadas con la falta de salubridad". ¿Què màs necesitamos saber? ¿Acaso no podemos aprender la solidaridad, pensar en el otro, no sentirnos con derechos que no tenemos? Sé que muchos de ustedes pueden pensar que el simple hecho de cerrar la canilla mientras no cepillamos los dientes o abrirla al mìnimo para lavar los platos, son actitudes mìnimas que no solucionaràn el problema; pero tengan en cuenta que el desierto està formado por millones de pequeños granos de arena; cada gota ahorrada sirve  para evitar el mal uso y ayuda a que muchos puedan disponer del  agua. Solo hace falta tomar conciencia y tener ganas de ayudar .                                             




                                                       Mercedes Torres- 2do año Escuela Nº 3032 "Familia de Dios"


2 comentarios:

  1. Que los adolescentes tengan tanta conciencia social y ecològica y muestren tanto interès por ser escuchados para que las cosas mejoren, es algo que nos invita a los adultos a tomarlos como ejemplos y a repensar nuestro rol. Profesora de "Familia de Dios"

    ResponderEliminar
  2. Ojalà lean estas cartas aquellos que piensan que a los chicos solo les interesan la cerveza,los celulares, las drogas y los piercings; muchos adultos tendrìamos que aprender de ellos.

    ResponderEliminar